En alguna entrada al blog, recordaba, que cuando eramos pequeños siempre teníamos algo que hacer, que parecía que nuestros padres " se inventaban trabajos " . nada de estar brazo sobre brazo. Desgraciadamente esa buena costumbre de tener a los hijos haciendo algo, se fue perdiendo con el avance de la comodidad y ahora que todo esta patas arriba, solo los que " fuimos niños que tenían tareas" , vamos saliendo adelante y ayudando a los demás a salir.
he leído una entrada al Blog del Juez Calatayud y aquí está:
Buenas, soy Emilio Calatayud. Cuando me preguntan por los ‘ni-nis’,
los jóvenes que ni estudian ni trabajan, siempre respondo lo mismo: la
culpa de que haya ‘ni-nis’ es de los padres. Sí, la culpa es nuestra. Si
un chaval no hace nada y pretende seguir viviendo de sus padres, hay
que hacerle que se enfrente a su propia vagancia, o lo que es lo mismo,
no darle un duro y ponerlo en la calle. Y, si quiere, que nos demande. A
ver qué dice la justicia. La Audiencia de Murcia acaba de dictaminar
que la madre de una estudiante de Derecho de 29 años no está obligada a
seguir pagándole la pensión por alimentos porque no pega un palo al
agua. Es lógico.
Además, es lo que dice la ley. Concretamente el artículo 155 del Código Civil: “Los hijos deben obedecer a sus padres mientras permanezcan bajo su potestad y respetarles siempre” y “contribuir equitativamente, según sus posibilidades, al levantamiento de las cargas de la familia mientras convivan con ella”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario