jueves, 28 de abril de 2011

2ª de MAHLER

El lunes por la tarde, en el programa de Radio Clásica, Fila 0, tuvieron el acierto de deleitarnos con la audición de la Sympfonie Nº 2 "Aufertehung Resurrection" de Gustav Mahler.
Ya en la introducción a la retransmisión estuvieron explicando detalles sobre la composición de la obra y eso me hizo recordar que nosotros teníamos la partitura de la parte coral y la traducción del texto, pues los organizadores del concierto, así como los directores de los distintos coros de la provincia, que participaron en la preparación de la obra, quisieron que se supiera el significado de lo que se estaba aprendiendo. El concierto tuvo lugar en Granada y en Sevilla, con motivo de la Expo 92.
Estar en los ensayos, ir conociendo los entresijos de la obra, poner al unísono a todos los coros, estar preparados para el ensayo general ya con la orquesta, volver de madrugada y al día siguiente ir a trabajar y además satisfecho de haber tenido la suerte de ser uno de los coralistas, de disfrutar mientras preparas, ensayas, cantas y por fin, llega el gran día en el que el esfuerzo de cada uno se ve recompensado al escuchar un todo envolvente y maravilloso, para disfrute y emoción del público.
Mahler comienza a componer su obra como un poema sinfónico de un movimiento estando en praga en 1888. El estreno de la obra en Berlín y dirigida por el propio compositor tuvo lugar en 1895.Durante todos esos años, según una carta que le escribe a su novia Alma Schindler, va buscando las palabras y las formas que concuerden y definan sus sentimientos y su sentido de la finitud de la vida terrena y el comienzo de una vida al lado del Hacedor.
Coro: " Lo nacido debe perecer
Lo que ha perecido resucitará".
Contralto y soprano: " ¡ Oh dolor, tu que todo lo colmas
he escapado de ti.
¡ Oh muerte tu que todo lo doblegas
ahora has sido doblegada! "

No hay comentarios:

Publicar un comentario