Dia de Navidad, Dios con nosotros,viene para acompañarnos aunque no lo conozcamos, aunque queramos quitarle importancia a su mensaje, de enseñarnos una forma de vida que consiste en fijarse en los detalles y tratar de ayudarnos a buscar soluciones a nuestra vida, mejor aún a ver nuestra vida desde otra perspectiva, la que nos da el mirar desde la paz y el amor.
Mañana es el dia de La Familia, hoy no está de moda ni la familia ni la oración ni los distintas recomendaciones que sobre las relaciones entre padres, hijos y abuelos se nos dan en las lecturas de este domingo. S. Pablo nos recomienda: " Revestios de comprensión, de bondad, de humildad, mansedumbre y paciencia" Esto tendría que acompañarnos en la vida laboral y social, en la calle, en la diversión y como no, en la familia. Es mas, con nosotros mismos.
Hay un canción que dice: " Dios está aquí
tan cierto como el aire que respiro,
tan cierto como la mañana se levanta,
tan cierto como que este canto lo puedes sentir"
Dios hecho Niño, Buena Noticia, canto de Amor y de Paz, para todo el que respira, para el que ve amanecer, sin esperar nada a cambio, igual que una madre cuando da a luz, porque si, porque ama.
sábado, 25 de diciembre de 2010
miércoles, 22 de diciembre de 2010
UNA BUENA PERSONA
Mis hijos han sido muy afortunados pues han tenido tres abuelos, a saber el padre de mi marido, mi padre y el abuelito Rufino. Fue una decisión que tomo él cuando yo me quedé embarazada de mi primer hijo y que desde hace treinta y cinco años y hasta hace un rato, lo ha ejercido, no solo con mis hijos, sino también para con los hijos de nuestros amigos. Un hombre bueno, con sus defectos, como es lógico, pero al que la cercanía, el trato agradable, la responsabilidad en la enseñanza, el compromiso con hacer la vida mas llevadera, limar asperezas y ver el lado bueno de las cosas han sido su seña de identidad. Sus cuñados, hermano, sobrinos, sus compañeros, sus amigos saben la suerte que su mujer y su hijo han tenido en la vida. Solo quiero recordar una anécdota: hicimos una acampada varios amigos con nuestros hijos. El refugio tenía tres módulos y se tomó la decisión de repartirlos de forma que uno lo ocuparan los hombres, otro las mujeres y otro los niños, pero con los niños tenía que estar un adulto. El adulto lo eligieron ellos y la votación fué unánime: el abuelito Rufino. Un buen esposo, un buen padre, un buen profesional y un gran cristiano comprometido con la familia y con su parroquia.
sábado, 18 de diciembre de 2010
¡ DESDE LA ESPERANZA!
Hoy es el día de Nuestra Señora de la Esperanza, el Adviento toca a su fin, la Navidad se acerca y la iluminación de calles y escaparates embellecen aún mas si cabe la ciudad.
Hace varios días tuve la oportunidad de leer el discurso que Vargas LLosa preparó para la recepción del Nobel, cuyo título es "Elogio de la lectura y la ficción". Le expreso las gracias a quién me lo envió completo para su lectura. Aquí voy a destacar dos párrafos, el dedicado a la unidad y el dedicado a la necesidad del conocimiento y la educación.
-"La transición española de la dictadura a la democracia (...) ejemplo de cuando la sensatez y la racionalidad prevalecen (....) se aparcan los sectarismos en favor del bien común (....) Ojalá que los nacionalismos, plaga incurable del mundo moderno y también de España no estropeen esta historia feliz (....) No hay que confundir nacionalismo de orejeras (....) con patriotismo, sentimiento sano y generoso....."
-".......Por eso hay que repetirlo sin tregua, hasta convencer de ello a las nuevas generaciones: La ficción es mas que un entretenimiento, mas que un ejercicio intelectual que aguza la sensibilidad y despierta el espíritu crítico. Es una necesidad imprescindible para que la civilización siga existiendo......"
Y yo me pregunto ¿No es preocupante que todo un nobel dedique parte de su discurso a los problemas que acucian a España y que está en la mano de cada persona, padre, madre, vecino, profesor, director de teatro, escritor, amigo ......... resolver? Es preocupante y al mismo tiempo ESPERANZADOR. Solo se necesita un granito de arena de cada uno de nosotros.
Hace varios días tuve la oportunidad de leer el discurso que Vargas LLosa preparó para la recepción del Nobel, cuyo título es "Elogio de la lectura y la ficción". Le expreso las gracias a quién me lo envió completo para su lectura. Aquí voy a destacar dos párrafos, el dedicado a la unidad y el dedicado a la necesidad del conocimiento y la educación.
-"La transición española de la dictadura a la democracia (...) ejemplo de cuando la sensatez y la racionalidad prevalecen (....) se aparcan los sectarismos en favor del bien común (....) Ojalá que los nacionalismos, plaga incurable del mundo moderno y también de España no estropeen esta historia feliz (....) No hay que confundir nacionalismo de orejeras (....) con patriotismo, sentimiento sano y generoso....."
-".......Por eso hay que repetirlo sin tregua, hasta convencer de ello a las nuevas generaciones: La ficción es mas que un entretenimiento, mas que un ejercicio intelectual que aguza la sensibilidad y despierta el espíritu crítico. Es una necesidad imprescindible para que la civilización siga existiendo......"
Y yo me pregunto ¿No es preocupante que todo un nobel dedique parte de su discurso a los problemas que acucian a España y que está en la mano de cada persona, padre, madre, vecino, profesor, director de teatro, escritor, amigo ......... resolver? Es preocupante y al mismo tiempo ESPERANZADOR. Solo se necesita un granito de arena de cada uno de nosotros.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)