martes, 13 de diciembre de 2011

MOTIVOS DE ESPERANZA

El sábado, en la Cuatro, cuando toda la espectación ante el encuentro Madrid-BarÇa, dieron un titular que venía mas o menos a decir que el 95% de las personas que se habían encontrado una billetera, la habían devuelto. Curiosamente en la edición digital del periódico Ideal, también se hacía eco de esta noticia.El billetero en cuestión contenía dos entradas para el partido de ese mismo día, lo colocaron en el suelo de un Centro comercial y el estudio de comportamiento lo patrocinaba Coca Cola. Yo creo que sorprendió a todos los que montaron ésto, que corriendo los tiempos que corren, teniendo "como espejo social" la honestidad de algunas de las fuerzas vivas, que se han labrado un porvenir subiendo escalones de vaya usted a saber cómo, es lógico que se haya convertido en noticia, lo que realmente es lógico. Mi enhorabuena a todos los que han puesto de relieve la conciencia de las personas que van desde que se levantan hasta que se acuestan siguiendo un código moral que es como la vida misma, que no depende de la religión, sino de la lógica y aquí ha quedado demostrado. España tiene futuro, los ciudadanos de a pie quieren hacer bien las cosas, así que se merecen unos dirigentes, unos empresarios, una banca, unos medios de comunicación, unos profesores y unas familias que les ayuden a desarrollarse y afianzar lo que ya llevan dentro.

domingo, 27 de noviembre de 2011

CUANDO EL DIA 27 DE NOVIEMBRE..............

Hoy al ser domingo, en el programa radiofónico " No es un día cualquiera" en el apartado que dedican al ajedrez, han estado hablando de la importancia de este juego para el desarrollo de la inteligencia, del esfuerzo, de la prudencia, del estudio de estrategias, de método.......y se comentaba por una parte de lo bien que estaría el que se incluyera entre las asignaturas que se impartiera en los colegios. Ante esta idea, en el propio programa se veían dos problemas : 1) que había que hablar con 17 Consejerías, ya que la enseñanza está transferida a las comunidades y 2) que posiblemente los maestros no estarían preparados para jugar y animar a sus alumnos para hacerlo.
Mientras lo escuchaba rememoraba cómo entre los años 60 al 80 , cuando no había que dedicar tantos profesionales al papeleo, cuando no era necesario que entraran a las clases tantos "especialistas"..., cuando el profesor, que entonces se sentía orgulloso de que lo llamaran maestro, él si encontraba el espacio o un tiempo para con sus niños jugar a ajedrez. No se reflejaba en las notas pero si me consta que se jugaba al ajedrez en bastantes clases y se utilizaba como un incentivo.
Era otra época: Tiempos en que los alumnos llamaban a los profesores de usted, cuando el comienzo de la clase los alumnos asociaban el abrir el libro a la ACTITUD de APRENDER, por lo tanto silencio y respeto a la libertad de los que SI QUIEREN aprender y al profesor que DESEA ENSEÑAR., cuando el día del maestro era hoy día 27 S. José de Calasanz. Desde aquí invito a que se lea la biografía de S. José y se piense si ha perdido vigencia en la actualidad.

lunes, 31 de octubre de 2011

¿ Y AHORA, QUÉ?

Dentro de unos días nos vamos a ver ya de lleno en otra campaña electoral. Somos muchos los españoles que estamos muy preocupados por el deterioro, a todos los niveles, en los que se encuentra la sociedad. Yo en concreto tengo la sensación de que nos toman por ignorantes y manipulan la confianza que les hemos otorgado cuando emitimos nuestro voto.
Cuando en alguna ocasión he visto a través de la tve. algo del trabajo que se presupone están haciendo en beneficio de todos nosotros y los veo aplaudiendo, felicitándose y tan felices ante tomas de decisión que nada tienen que ver con el bien común ¡ me quedo a cuadros!.
¿ Y ahora? Yo no quiero meter a todos los políticos en el mismo saco, igual que me molesta que lo hagan con cualquier colectivo. No podemos generalizar en nuestros juicios de valor, pero si hemos de tener espíritu crítico y tratar de no dejarnos engañar.
La educación es la clave para salir del pozo intelectual, ético y económico. Basta ya de cultura del subsidio y el clientelismo. Basta ya de enfrentarnos a unos contra otros. Basta ya de jugar al despiste con noticias que diluyan las corruptelas...........
De una vez por todas EDUQUEMOS a los niños y jóvenes TODA LA SOCIEDAD dando ejemplo de responsabilidad, honestidad y gallardía cada uno desde nuestro puesto de trabajo.
Por supuesto cuando llegue su momento voy a votar, mis hijos y mis nietos han de poder vivir en la sociedad democrática que los españoles necesitamos y nos merecemos.

miércoles, 31 de agosto de 2011

TODO UN SÍMBOLO

Me gusta ver los anuncios y últimamente hay uno de La Cuenta Naranja que me ha encantado, la verdad es que igual que los de la Cocacola, antes eran los mejores, ahora lo son algunos de los de este Banco, me refiero al de la persona que es: enfermera, cuidadora, consejera, administradora-suministradora, chapuzas( en el buen sentido de la expresión), transmisora de tradiciones, canguro y como dice el anuncio ahorradora, en una palabra ABUELA. Yo que no soy ni feminista ni machista, en esta palabra incluiría a todas las personas sin distinción ni de sexo ni de edad que sean capaces de conformar su vida al buen hacer de su tiempo y de sus recursos para entrar dentro del símbolo Abuela. De mis padres aprendí a no gastar mientra no tuviera con lo que hacer frente a la compra, no embarcarme en proyecto del que no pudiera responder( lo que no esta reñido con el entusiasmo y la aventura) y a cuidar de mis amistades, pues un buen amigo siempre te dará un consejo. ¿ Si alguien se hubiera acordado del sueño del Faraón, estaríamos en Europa como estamos ahora mismo?

viernes, 22 de julio de 2011

DORMIR TRANQUILOS

Esta mañana en el programa de RNE, en la entrevista, han estado hablando de la importancia de dormir bien, de dormir las horas necesarias y de la influencia del ruido, los turnos de trabajo, de las preocupaciones... en el descanso adecuado que nos permita un sueño reparador.
Estamos viviendo una situación social que en un tiempo parecía de cómics, o de una película de los hermanos Marx por las ideas peregrinas, declaraciones sueltas o esporádicas o noticias sobre alguna "fundación" o subvención de chiste con lo que entretenernos el día. Ahora no. Nada de chiste. Nos es tan común últimamente ver en cualquier canal de tv. a un político mentir con tal tranquilidad y seguridad en lo que dice, que te hace pensar si no serás tú el equivocado, como lo del chiste del pie cambiado. Curiosamente DUERMEN tranquilos: los que mienten, los que derrochan, los que hablan de unos ciudadanos de nuestro país y no te aclaran de cual de los diecisiete P. Taifas hablan, los que han llevado al cierre a numerosos comercios y empresas familiares, los que han manipulado a los adolescentes y a los "eternos jóvenes" en aras del consumo, de la autoestima barata y la falsa libertad. Duermen tranquilos los que nos han dejado sin sueño a los demás.
Sólo queda una esperanza y es que haya más gente de la calle, ciudadanos normales, que todavía encuentren ilógico el sexo para todos, el despilfarro, la incultura, la desestructuración de nuestra triste y paupérrima España y continúen valorando la verdad y la honradez por encima de lo fácil.

lunes, 20 de junio de 2011

BANDAS SONORAS, DISPOSITIVO DE ALARMA

Es curioso que casi todos los electrodomésticos que desde hace cuatro o cinco años han entrado en nuestra casa, LLEVAN UNA ALARMA SONORA O VISUAL que te señala el uso indebido que del aparato en cuestión se esta haciendo. Cuando una de mis nietas entraba a la cocina ya estaba el tiovivo-musical en funcionamiento y su hermana diciendo: "Abuelaa el horno".......o la encimera,o la lavadora. Menos mal que los niños por pequeños que sean saben de nuevas tecnologías, pues de no ser así, después de estar alli ese ratico, al día siguiente no hubiéramos podido desayunar, se hubiera prendido fuego en la cocina y además no hubiéramos pegado un ojo en toda la noche con el dispositivo sonoro de alarma.
Y yo me pregunto ¿Por que se ha investigado tanto para garantizar la seguridad y el buen uso de un coche, de un electrodoméstico, de cualquier artefacto que acompaña nuestra vida cotidiana y sin embargo no hay un dispositivo que nos alerte con tiempo de que nuestra forma de actuar se va desviando, igual que en la autovía cuando el coche se vence a la dcha. suena para que no te distraigas?
Reivindico ese dispositivo de buena praxis para los padres, hijos, médicos, enfermos,los estudiantes, maestros,los que trabajan en las fábricas de balanzas, limpiadores de cristales y escaparates, juristas y todo el largo etc. que se nos ocurra. No digo que se invente y nos lo implanten, pues nacemso con la capacidad que necesitamos para que el dispositivo funcione, solo es necesario que nos ayuden a desarrollarlo y a los que ya nos estuvo funcionando, que lo actualicemos : Responsabilidad, palabra, honor, respeto, educación, conocimientos, cultura, compromiso con los otros, con el entorno. Resumiendo CONCIENCIA.

viernes, 20 de mayo de 2011

COLOR DE PRIMAVERA

Todos los días, en algún momento, me siento afortunada por poder observar éste o aquel rincón, este o aquel golpe de flores, perspectiva del terreno, nubecilla en el cielo, el semblante de la persona que sonríe......Esta tarde estaba el cielo un poco cubierto, algunas gotas han empezado a caer y como los rayos del sol incidían en las gotas, se veía también el arco iris. Al ver todo ese colorido me ha venido a la memoria el recuerdo de la explosión de color en que se han convertido las laderas de la autovía: verde, morado, malva,amarillo,rojo,rosa azul oscuro, anaranjado..... sin incluir los tonos del terreno, que ya es bonito de por si, en fin, todo esto que preludia la llegada a Guadix, ese mar verde rodeado de marrón,con sus formas arañadas por el tiempo!. Llevo casi treinta y ocho años viviendo aquí y no hay día que no quede deslumbrada por su belleza y color.

sábado, 7 de mayo de 2011

GRIS ANARANJADO

Son las nueve de la noche, desde mi ventana se ve el cielo en ese celeste blanquecino que preludia el anochecer. Ha quedado una tarde preciosa después de la lluvia tormentosa de esta mañana. Las pocas nubes que adornan el cielo son gris oscuro con tonos anaranjados, dándonos a entender que el sol está a punto de esconderse por hoy.
El martes día 3 comenzó la XIX edición del Guadix Clásica. Este primer concierto estuvo a cargo del Conservatorio de nuestra ciudad. El lugar escogido para la actuación fue la Iglesia de S. Miguel, con su magnífico artesonado mudejar. Interpretar a Bach ahí debió de llenar de orgullo y entusiasmo a los alumnos y profesores. Yo se lo que le cuesta a unos niños la disciplina que implica aprender, hasta que se llega a disfrutar con la ejecución de una obra. Horas de estudio, de preparación, nervios..... y llegado al punto de formar parte de una agrupación, es buscar el máximo de perfección en el conjunto, en un todo. Del director, en este caso en concreto, de la directora, tratar de ser fiel a las sensaciones y sentimientos que el compositor quiso transmitir al oyente con su creación.
¡ Si no fuera por la música y que me siento siempre arropada por Dios y por los demás , que sería de mi!
Mientras los asistentes hoy al concierto que tiene lugar en La Catedral, disfrutan del programa que se estará interpretando, yo voy a escuchar Los Conciertos de Brandemburgo nº 1,2, y 3.

jueves, 28 de abril de 2011

2ª de MAHLER

El lunes por la tarde, en el programa de Radio Clásica, Fila 0, tuvieron el acierto de deleitarnos con la audición de la Sympfonie Nº 2 "Aufertehung Resurrection" de Gustav Mahler.
Ya en la introducción a la retransmisión estuvieron explicando detalles sobre la composición de la obra y eso me hizo recordar que nosotros teníamos la partitura de la parte coral y la traducción del texto, pues los organizadores del concierto, así como los directores de los distintos coros de la provincia, que participaron en la preparación de la obra, quisieron que se supiera el significado de lo que se estaba aprendiendo. El concierto tuvo lugar en Granada y en Sevilla, con motivo de la Expo 92.
Estar en los ensayos, ir conociendo los entresijos de la obra, poner al unísono a todos los coros, estar preparados para el ensayo general ya con la orquesta, volver de madrugada y al día siguiente ir a trabajar y además satisfecho de haber tenido la suerte de ser uno de los coralistas, de disfrutar mientras preparas, ensayas, cantas y por fin, llega el gran día en el que el esfuerzo de cada uno se ve recompensado al escuchar un todo envolvente y maravilloso, para disfrute y emoción del público.
Mahler comienza a componer su obra como un poema sinfónico de un movimiento estando en praga en 1888. El estreno de la obra en Berlín y dirigida por el propio compositor tuvo lugar en 1895.Durante todos esos años, según una carta que le escribe a su novia Alma Schindler, va buscando las palabras y las formas que concuerden y definan sus sentimientos y su sentido de la finitud de la vida terrena y el comienzo de una vida al lado del Hacedor.
Coro: " Lo nacido debe perecer
Lo que ha perecido resucitará".
Contralto y soprano: " ¡ Oh dolor, tu que todo lo colmas
he escapado de ti.
¡ Oh muerte tu que todo lo doblegas
ahora has sido doblegada! "

viernes, 22 de abril de 2011

VIERNES SANTO

La lectura de La Pasión esta tarde,me ha sonado de lo mas actual: amistades que no lo son tanto, conveniencias políticas, mantener el poder a toda costa aunque sea cometiendo una injusticia, intereses económicos, traición, personas que no quieren tomar partido, pueblo manipulado, abucheo controlado, simulacro de juicio, inocente condenado, criminal liberado, muchos que miran lo que pasa, ¡Hasta miran para otro lado!. Una madre que sufre, amigos o conocidos que sufren al ver la injusticia, pero callan o se esconden. Y todos los que le sacan partido a la situación. ¿ No nos viene a la cabeza que todo esto se parece demasiado a lo que está aconteciendo en la actualidad? Casi podemos ponerle nombres y fecha.

miércoles, 6 de abril de 2011

ESTIMULO AL ESFUERZO

En las Mañanas de Radio 1,Juán Ramón Lucas y los contertulios, han estado hablando de la propuesta que la comunidad de Madrid ha decidido aplicar en materia educativa: Un bachiller específico para aquellos alumnos cuya nota media durante la primaria y la ESO, estén por encima del 8. Al comienzo del coloquio parecía que era como una forma de discriminar, de formar un gueto, pero conforme iba avanzando el diálogo, se ha visto lo positivo de estimular el aprendizaje y lo nefasto que ha sido para la sociedad el homogeneizar a la baja, con las consecuencias de incultura que arrastran nuestros adolescentes, así como la falta de ilusión y curiosidad, que ha sido el resultado de la promoción automática. ¿ Cuándo se va a tomar una iniciativa de mejora educativa a nivel de toda España?
Ya mencioné en otra entrada que me gusta leer las entradas del Juez Calatayud y hace un par de días comentaba que en 2010,tenía 21sentencia para aprender a leer y 200 para sacarse el Graduado. Escribía al final de la entrada (con el buen humor que lo caracteriza) que saber leer era importante y necesario hasta para estar en la cárcel.

martes, 29 de marzo de 2011

CUESTIÓN DE APELLIDOS

Otra vez" estamos a la vuelta" con el orden o la elección de los apellido. Cuando hace mas de un año se estuvo hablando de eso, como algo importantisimo y de gran calado social, supongo que mucha gente, como yo, pensamos que no era como para formar revuelo, ya que los casos de verdadera importancia, bien por malsonantes o insultantes, la ley ya contemplaba su cambio. Hoy al leer en el periódico la votación al respecto de los distintos partidos ....que si por orden alfabético, que si darle prioridad al que sea menos común... La verdad es que me he quedado a cuadros.¿El orden de los apellidos? De ¿qué niños? ¡ Hoy ser padres es una proeza!. La maternidad es el futuro de un pais, la educación es el pilar en el que se ha de sustentar ese futuro,la enseñanza, los conocimientos yla investigación, el motor.La educación y la trasmisión de conocimientos, solo se consique si el educando acepta al que educa, porque trasmite con su ejemplo, con su coherencia personal,con su cariño hacia la cultura...Dotemos a los padres de sosiego para educar, de respeto hacia los profesores, ya que ese respeto ayudará a sus hijos, en la valoración del acto de aprender. La sociedad necesita de niños con sentido de futuro, no niños adormecidos, esperando tener edad para generar toneladas de basura en la fiesta de la primavera,a la que les corresponda acudir.

martes, 15 de marzo de 2011

EFECTOS SECUNDARIOS

Esta misma mañana tenía revisión en las consultas externas del hospital y aun sin querer, me he estado enterando de una conversación, que viene a corroborar otros comentarios, que de un tiempo a esta parte y en mas de una ocasión,hemos podido escuchar e intuir, se podría definir como: Efectos secundarios o daños colaterales de la crisis económica. Esto podría dar para una conferencia, un artículo y hasta para estadísticas y estudios por parte de un Obsevatorio,tríptico, slogan y todo el etc. que le queramos añadir, yo solo voy a reseñar un par de ideas, pues como dice el refrán " para muestra, un botón".
* - Mi marido ( y mira que es bueno y cariñoso) desde que anda tan mal el trabajo, no parece el mismo, esta irascible,hasta se enfada con los niños.
* -Yo me he venido a trabajar y supongo que mi hijo se habrá ido al Instituto. El otro día ya nos avisó el tutor, falta y además ha perdido la ilusión por estudiar, no hay forma de que se prepare las recuperaciones. El problema es que hasta ahora , en el colegio y en la casa, se lo hemos puesto todo muy fácil.
Esto es lo que hay. Por mucho que se progrese, que se equipare, que se estudie, se debata, la mujer, que toma libremente la decisión de ser trabajadora, esposa y madre, lo es a tiempo completo y es la que al final está al tanto de todos los efectos secundarios y por ello, sufre los daños colaterales de la sociedad en crisis, que encima, quiere quedar como salvadora y liberadora de su condición de mujer.

jueves, 17 de febrero de 2011

FIEL A LAS CONVICCIONES

He estado en el cine viendo " De dioses y hombres". Es curioso que hace una semana estaba escribiendo sobre misioneros y soldados y resulta que hoy me dispongo a retomar el tema. La película está basada en un acontecimiento que convulsionó a la opinión pública internacional, el secuestro y asesinato de ocho monjes en los montes del Atlas, en 1996. Lamentablemente hay un paralelismo entre los hechos de ambas películas, a pesar de las diferencias: continente, pueblo, creencias y costumbres, trajes de los soldados, las luchas de poder de unos hermanos contra otros, países extranjeros que tienen intereses en esos territorios, congregación a la que pertenecen los religiosos...... Se mantienen, como el lógico, la confianza de la gente sencilla y abnegada, la adaptación a las costumbres del grupo humano con el que comparten su vida, las dudas, el trabajo, los conocimientos, la responsabilidad, la ayuda al necesitado sin mirar quién es...... Lo que mas me ha impactado es ver como cada uno de los religiosos encaran la situación con el miedo a lo imprevisto, cómo dudan de su fe, de su valor y lo mas importante, el tiempo de intimidad es el que cada uno escoge para desarrollar-rumiar, su respuesta de vida y de fe.
Entre los acontecimientos de una y otra película han pasado mas de dos siglos, es igual, sigue habiendo hombres que se creen dioses, organizandose y viviendo a costa del sudor, el trabajo y la ignorancia de los otros.
La esperanza nos viene del amor, la dignidad personal, la entrega y la paz que emana del que ve que su paso por esta vida, hace mejor el mundo en que vivimos.

sábado, 12 de febrero de 2011

LA MISIÓN

Esta tarde en el espacio cinematográfico de La Sexta, he tenido el placer de ver de nuevo la película de La Misión. La primera vez que la vimos fue en el cine y en aquella ocasión y en pantalla grande, las cataratas de Iguazú, la selva,los indios Guaraní, lo grandes actores y la música impresionante de Ennio Morricone, fue una de esas tardes para recordar.
Pasado un tiempo,con motivo de los Encuentros Corales, que se celebraban por Navidad, en el Auditorio Manuel de Falla, tuvimos la suerte de participar con nuestro coro,interpretando la parte coral de la banda sonora de Morricone.Fue otro gran momento para recordar.
Hoy he estado mas receptiva a los diálogos, a la implicación de los misioneros en las comunidades indígenas,del reparto, negociaciones..... y la distinta actitud de los Estados Europeos, con respecto a ayudar a crear comunidades autosuficientes o hacer de ellos un negocio rentable, del Vaticano como aliado del poder y de la diplomacia. Dinero, poder. obediencia de grupo......toma personal de posiciones...
-"El mundo es así"
-" No. nosotros lo hemos hecho así"
La esperanza, no obstante, es la escena en que uno de los niños supervivientes, antes de subir en la canoa, saca del agua el violín. Es todo un símbolo.

lunes, 24 de enero de 2011

LOS COLORES DE LA TARDE

Son las siete menos cuarto de la tarde y, aunque ya están las farolas encendidas, la luminosidad tenue del cielo permite divisar la silueta de Sta. María de la Alhambra y ya iluminado para embellecer la noche el hotel Alhambra Palace.
Admirar los atardeceres en Granada son una buena terapia para sobrellevar el sinsentido, la razón de la sinrazón, que declamaba D. Quijote, con mas sentido común que el sinsentido actual. Bueno, volvamos a la terapia. Salir a pasear, un poco mas temprano, entre las cinco y media, seis, desde el final de la redonda, en su conjunción con el barrio del Zaidín y cogiendo la acera de la dcha. camino del palacio de Congresos, se disfruta del jardin con el que acaba el Violón y alzando la vista tenemos la Alhambra, la Fundación Rodriguez Acosta, los ya mencionados Sta. María y el Alhambra Palace, el Auditorio Manuel de Falla, todos ellos alfombrados y bordeados por el bosque de la Alhambra y conforme se va avanzando hacia el puente, emergen ante nosotros las dos torres de La Virgen de las Angustias. No debemos de olvidar volver la vista atrás, de vez en cuando, para no perdernos el color de las nubes con su variedad de tonos, al irse escondiendo el sol y como influye esto en le color de la piedra de los monumentos antes mencionados.

sábado, 1 de enero de 2011

MMXI

Cuando esta mañana he abierto goole y me he encontrado con el dibujito colorista de fuegos artificiles y anuncio del año que acaba de empezar. He sentido nostálgia y alegria al ver la fecha en números romanos. Hoy, primer día del año, día de oración por la PAZ, puede ser un gran dia para que nuestro pensamiento esté abierto a notar la compañia delicada de nuestro Padre Dios en la persona de Jesús que " Está a la puerta y llama" pero que no insiste ni se mira el reloj, solo está y espera por si nos damos cuenta de ello.
Quiero terminar la primera entrada de este año con la bendición que ha sido la primera léctura de la Eucaristia de hoy: "El Señor te bendiga y te guarde;
el Señor haga brillar su rostro sobre ti
y te conceda su favor;
el Señosr te muestre su rostro
y te conceda la paz.
Ese es mi deseo-regalo para cada uno de los que se van a cruzar conmigo durante este año.